Especial de Halloween: Miedo a Halloween
- Curiosidades In General
- 31 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Halloween. No sé ustedes, pero es una de mis festividades preferidas. Siempre me ha gustado la idea de disfrazarme y de pedir dulces, es algo que solía hacer todos los años. Es, de hecho, la única noche del año en la que acepto dulces de desconocidos y no me preocupo al respecto. Sin embargo, hay muchas personas que no comparten mi apreciación por la festividad, llegando incluso a tenerle miedo.

Halloween comenzó como una ceremonia celebrada por los antiguos pueblos celtas. La celebración era celebrada a finales de octubre porque, además de que el año céltico terminaba el 31 de ese mes, se conmemoraba el final de la cosecha y se despedía a Lugh (dios del Sol en la mitología celta), motivo por el que se bautizó con la palabra gaélica “Samhain”, cuyo significado etimológico es el final del verano.
Al igual que otras culturas, se creía que en Samhain los espíritus de los muertos visitaban el mundo mortal. Se les dejaba comida y dulces como ofrenda, en algunos casos se celebraban banquetes en las tumbas de familiares fallecidos. Además, se dejaban velas encendidas para ayudar a las almas a encontrar el camino a la luz. Sin embargo, los espíritus no necesariamente eran todos buenos. Se creía que, durante Samhain, la línea que une al mundo mortal con el de los muertos se estrechaba, por lo que espíritus, tanto buenos como malos, tenían la posibilidad de cruzar. De hecho, algunas personas utilizaban máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos que lograban entrar al mundo mortal.
Durante la noche del 31 de octubre también se celebraban rituales que, inicialmente, tenían un carácter purificador, pues se buscaba ayudar a los muertos a encontrar su camino. De hecho, con el auge del catolicismo la fiesta, que era considerada pagana, se cristianizó, por lo que se le empezó a llamar Víspera de todos los Santos que en inglés sería “All Hallow´s Eve”, que se transformó, con el tiempo, en Halloween.

Suena bastante normal, ¿no? Sin embargo, algo que muchas veces se pierde al hablar de la festividad son los rituales que se hacían. Hay estudios que dicen que, en sus inicios, las hogueras eran parte de la celebración pues eran, en ese entonces, muy populares porque se creía que era un ritual capaz de repeler la brujería y las enfermedades. También se hacían muchos ejercicios de adivinación, con gente que predecía no solo nombres de futuros socios, sino también la fecha en la que morirían. De hecho, actualmente hay lugares en los que todavía se realizan rituales durante la noche de Halloween, en algunos casos robando cosas de las iglesias pues al parecer con ellas funcionan mejor.

De estos rituales es que viene el miedo a Halloween. Esta fobia, llamada Samhainofobia por su nombre original, no es realmente el miedo a la festividad en sí, sino a las cosas que están asociadas a ella. Desde rituales hasta las arañas (un símbolo muy utilizado en Halloween), las personas que padecen de esta fobia prefieren evitar las fiestas y la utilización de decoraciones que les puedan recordar la celebración porque puede desarrollar en ellos una ansiedad elevada.
Referencias:
BBC News Mundo. (30 de octubre de 2018). Halloween: cuál es el origen de la "noche de brujas", la centenaria tradición que mezcla hogueras, embrujos, calabazas y caramelos. [Página Web]. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45973292
Jiménez, M. (30 de octubre de 2017). Miedo a los miedos: la fobia a Halloween y otros misterios existen y son muchas. [Página Web]. Recuperado de: https://www.trendencias.com/general/miedo-a-los-miedos-la-fobia-a-halloween-y-otros-misterios-existen-y-son-muchas#:~:text=Samhainofobia%3A%20el%20miedo%20a%20Halloween,Octubre%20al%201%20de%20Noviembre.
National Geographic. (s. f.). ¿Cuál es el origen de Halloween? [Página Web]. Recuperado de: https://www.ngenespanol.com/traveler/cual-es-el-origen-de-halloween-samhain/
Tikitakas. (31 de octubre de 2019). Qué es Halloween, cuál es su origen y desde cuándo se celebra. [Página Web]. Recuperado de: https://as.com/tikitakas/2019/10/31/portada/1572508661_816556.html
Comments